16/09/2015

Culturas

Historia de la música local

“Goyo” Parrado: “Tenemos que vivir y sentir nuestra música”

Por: Nicolás Salvi
Nacido en Las Termas de Río Hondo en 1956, último de 9 hermanos, Goyo Parrado fue uno de los últimos en sumarse a la primera camada de músicos termeños.
Ampliar (1 fotos)

El músico le compuso una Chacarera al "malevo Ferreyra" que estuvo preso en Las Termas

Junto a Lalo Lescano, Juan Carranza, Toto Decima, y otros amigos de aventuras, fueron aprendiendo a tocar todo ritmo que se les fue cruzando. Desde los Titan Boys, donde cuenta que “Tratábamos de emular la música que venía de afuera. Hoy me doy cuenta que uno hace mal cuando es chango, porque primeramente tenemos que vivir y sentir nuestra música, lucir nuestra cultura, nuestra bandera con orgullo, no esos trapos que vienen de afuera”.

“Tocábamos en los bailes de las orillas, cumpleaños, joditas de familia”

Luego de su incursión en la “música moderna”, los compañeros empezaron a entrar en la cumbia colombiana, influenciados por el Cuarteto Imperial, para luego recaer en el folklore, ganando el Festival de la Tradición de Añatuya en 1972 con una guitarra prestada y luciendo ropas de gaucho.

“El folklore nos dio de vivir un tiempo cuando incursionamos en los grandes festivales de Tucumán, pero después ya no”, casi toda su vida, Goyo trabajó en el Casino para subsistir, pero también fue a la costa, laburó de plomero, carpintero, almacenero, y “mil oficios para saciar 50 mil necesidades” recuerda el músico.

Destacable de este folklorista es su prolífica carrera como compositor, con más de 100 temas de su autoría. Entre estos, varios son escuchados e interpretados en el exterior, tanto en los países limítrofes, Europa y EEUU. Las liquidaciones que recibe de SADAIC de dichos lugares desde el 2003 (aunque antes ya recibía de todas partes de la Argentina) prueban esto.

“Chacarera al Malevo”

Entre el inmenso anecdotario de Goyo, se encuentran las periódicas visitas que realizó Parrado al ex comisario tucumano Mario “el Malevo” Ferreyra (acusado por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura) durante varios años, luego de que le compusiera una de sus más afamadas chacareras.

Cuenta el músico que “era como un Boca y River, algunos lo querían y otros no, mayormente el que andaba fuera de la ley. Después salieron algunas otras cosas medio oscuritas de él, no se no sé, yo le escribí al Malevo del que toda la gente hablaba bien y vitoreaba”.

Sobre la canción rememoró: “hago una reseña de cuando al Malevo lo metieron preso en la cárcel de Las Termas. Lo atrapan en Zorro Muerto, donde lo fueron a buscar como 200 policías. Él estaba escondido en una trinchera, pero lo pillan ahí, y se entrega herido luego de que su mujer le gritara que lo haga”.

De sus visitas a este polémico personaje (quien lo quiso conocer luego de enterarse de la existencia de esta chacarera), cuenta que se hicieron amigos y “hasta tomaban vino en la cárcel” por él “tenía como una “suite” ahí”. Sobre el trata dijo que “era un tipo impactante, tenía firmeza en su palabra y mucha seguridad, vos lo veías y sentías cierto respeto por él, era una personalidad dominante”.

Recomienda esta nota: