Educación
Informe
Avances y problemáticas para la integración de niños con autismo en Escuelas comunes
Por: Eduardo Carrizo
"La escuela a la que asiste este niño está haciendo un muy buen trabajo"
Desde hace un tiempo, niños y
adolescentes con autismo o discapacidad asisten a distintas escuelas comunes de
Las Termas. Para lograr esta
integración, directivos, docentes y padres hacen grandes esfuerzos, sin embargo
todavía quedan aspectos para mejorar.
En diálogo con Voces de Río
Hondo, Gabriela Décima, madre de un niño con asperger, señaló: “En el jardín, a
mi hijo le diagnosticaron que tenía autismo. Él es inteligente pero tiene
atención a corto plazo, escribe o estudia un rato y después quiere jugar
–ejemplificó-. En la primaria comenzamos a tener algunos problemas, pero
siempre cumplí con todo lo que la escuela me pide: que se haga estudios, que lo
vea un psicólogo, y el neurólogo nos dio un informe donde dice que mateo está
apto para una escuela común”.
En el establecimiento, el niño
tiene horarios reducidos y este año cursaría 4º grado. “Pero en el 2019 no me
entregaron su libreta y todavía no lo inscriben para este ciclo, y no comenzó
las clases” reclamó su tutora. “No entiendo por qué no lo inscriben, por qué no
está asistiendo a la escuela. Sentimos que nos discriminan, por qué tanta
burocracia para poder inscribirlo”.
Fuentes calificadas, señalan: “Somos una escuela inclusiva, y la mamá sabe que el niño
tiene un lugar por eso viene a esta institución desde hace 3 años, pero para
que tenga un normal desempeño tiene que hacerse estudios y presentar toda la
documentación. Como sabemos lo que está pasando, les damos un tiempo hasta
abril para hacer todos los estudios y análisis”.
El
Programa Provincial de Inclusión Educativa está impactando en las escuelas
primarias de la ciudad. Junto a la Escuela Municipal Especial Ua Shutu trabajan para
lograr la inclusión en todos los establecimientos.
Uno de esos técnicos
especializados, señaló: “la escuela a la que asiste este niño está haciendo un
muy buen trabajo, sus directivos trabajan muy bien y no ponen ninguna traba,
pero hay padres que no colaboran y no cumplen con lo que tienen hacer, y ya se
vivieron episodios de violencia porque no hay un tratamiento adecuado para los
chicos”.
Avances y deudas
Otro niño con autismo asiste a la
escuela con un maestro integrador. “Nosotros –contaron sus familiares- quisimos
que vaya a una escuela común porque en la especial iba a estar en una misma
sala con chicos más grandes de edad y con otras problemáticas, y nosotros
queremos que él se integre con los niños de su edad, pero para que vaya a la
común tenemos que hacer una inversión en un maestro integrador. Aparte de su
maestra de grado que pone la escuela, nosotros tenemos un maestro integrador
que lo acompaña pero se nos hace muy costoso”.
Más allá de la buena
predisposición de directivos y docentes, la mayoría de las escuelas primarias
de la provincia no cuentan con un gabinete psicopedagógico o maestros
integradores. Muchos padres tampoco poseen los recursos para contratar un
profesor especial particular.
Un docente integrador en una escuela común podría trabajar con contenidos adaptados para niños con autismo o discapacidad. Una de las deudas pendientes de la educación pública en la provincia es que las escuelas cuenten con gabinetes psicopedagógicos y maestros integradores que apoyen la tarea que los maestros realizan para lograr una mejor inclusión, integración y aprendizaje.