Educación
Actividad
“Cuentos que Cuentan: Hablar es Prevenir”

El paso más importante que pueden dar las niñas, niños y adolescentes es apropiarse de sus derechos, ese es nuestro punto de partida
En el marco del “En el marco del “Día Mundial para la Prevención y Lucha contra el Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes” el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Dispositivo de Asesorías en Salud Integral Adolescente del Plan ENIA dependiente de la Dirección Materno-Infantil invita a la comunidad santiagueña a participar de las actividades previstas para esa fecha.
Los abusos sexuales contra las infancias y adolescencias
representan un problema social de gran magnitud, planteando desafíos a todas y
cada una de las personas que forman parte de las instituciones en las que
transitan niñas, niños y adolescentes. Dada su complejidad, son necesarias
políticas y estrategias integrales e intersectoriales que deben traducirse en
acciones oportunas y articuladas desde la corresponsabilidad de todas las
instituciones.
El paso más importante que pueden dar las niñas, niños y
adolescentes es apropiarse de sus derechos, ese es nuestro punto de partida.
Por ello reconocer la importancia que tiene para muchos/as adolescentes que han
atravesado situaciones de vulneración y en general, el poder hacer ejercicio de
sus voces, de dar sus propias opiniones y que estas sean tenidas en cuenta por
los adultos, las autoridades gubernamentales y el Estado, por la comunidad en
general.
Comprendiendo así, que en ellas existen posibilidades y
oportunidades únicas de sanar, reparar, superar y fortalecer su capacidad de
resiliencia y autonomía, es imprescindible.
Las Asesorías en Salud Integral Adolescente presentan en esta
oportunidad “La mochila” y “Recreo”: dos cuentos para trabajar en diversos
lugares (escuelas, comedores, clubes, espacios de recreación, las familias,
entre muchos más), que buscan interpelar a sus lectores, promoviendo la
participación de las infancias y adolescencias a través de la conversación,
toma de decisiones y abordaje de situaciones que les involucran.
En el marco de la fecha, se trabajará desde el espacio de las
asesorías en salud integral en las escuelas del nivel secundario con las y los
estudiantes, leyendo los cuentos mencionados y luego se convoca a las y los
adolescentes a realizar dibujos, viñetas, textos, reflexiones, mensajes,
carteles que pongan de manifiesto sus propios pensamientos y/o sentimientos, en
torno al abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Y a los fines de lograr el pleno ejercicio de los derechos pretendemos visibilizar mediante las redes sociales y lograr colocar en agenda pública la temática. Las y los estudiantes deben subir sus producciones a sus redes sociales con el título y hashtag “La mochila” y “Recreo”. “Cuentos que cuentan: Hablar es Prevenir”; #CuentosQueCuentan; #HablarEsPrevenir; #YoSiTeCreo y luego etiquetar a las páginas de @Adolescentes de Santiago del Estero y @Ministerio de Salud Santiago. Asimismo, en nuestras redes sociales se publicarán los cuentos “La mochila” y “Recreo”.