04/03/2022

Interior

Educación

La relación de edificio escolar con calidad educativa es trascendental

Por: Eduardo Carrizo
Este moderno edificio escolar se encuentra en Chauchillas, paraje rural ubicado a 25 kilómetros de Las Termas. Allí funcionará el Colegio Secundario Domingo Bravo, sede del Agrupamiento 86037, integrado por Brea Puñuna, Los Miranda, Sauzal, Los Núñez y Villa Jiménez. El agrupamiento tiene más de 250 alumnos y alrededor de 44 profesores.
Ampliar (1 fotos)

Allí funcionará el Colegio Secundario Domingo Bravo, sede del Agrupamiento 86037, integrado por Brea Puñuna, Los Miranda, Sauzal, Los Núñez y Villa Jiménez

Con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se construyeron 5 aulas, un laboratorio de ciencias, un taller de producción, un centro de recursos multimediales, una sala de usos múltiples, depósitos, una huerta semi cubierta y un invernadero.

“Este ciclo lectivo nos va a encontrar con un nuevo edificio” contó la profesora Marcia Pompolo, Coordinadora Pedagógica de la institución. “Un edificio totalmente innovador. Hemos tenido visitas de periodistas extranjeros que se mostraron interesados en comprender cómo se lleva a cabo la educación rural en Santiago del Estero y Argentina. Estamos en permanente contacto con el Ministerio de Educación de la Provincia. Así que es un año que nos encuentra con todos los avances que implica tener un nuevo edificio”.

En las instalaciones actuales algunas aulas no cuentan ni siquiera con ventiladores, en esta flamante obra cada espacio tendrá aire acondicionado, además de los servicios de agua y energía.

“Estamos viviendo esto con muchas ansías, con muchos nervios porque implica una adaptación curricular” expresó la joven docente. “Por ejemplo al contar con un invernadero vamos a poder generar proyectos de huerta a largo plazo que es algo a lo que nosotros apuntamos por nuestra orientación de bienes, servicios y procesos agropecuarios. Ahora vamos a poder realizarlos porque vamos a contar con el espacio y con los equipamientos.

Queremos generar –reveló- contactos con la Universidad de Santiago del Estero para dictar capacitaciones con el objetivo de que los chicos no solamente se queden con la finalización de sus estudios secundarios sino que puedan acceder a otros niveles”.

Finalmente, Pompolo, reflexionó: “La Ley de Educación Rural del año 2006 fue fundamental para el crecimiento de esta zona, y ahora este nuevo edificio es otro avance excelente porque implica un abanico de posibilidades para los jóvenes. Muchas veces las distancias con las ciudades son impedimentos para que ellos puedan seguir estudiando o formándose, y ahora van a tener esta oportunidad que es un modelo para otros países. La relación de edificio escolar con calidad educativa es trascendental. Uno cree que no, pero sí.”    

Recomienda esta nota: