Provinciales
Debate
“Niñas, no madres”: “Por más que lo hayan tapado, el mural sigue hablando”
Por: Eduardo Carrizo
"Queríamos dar un mensaje de prevención, de sensibilización, pero ahora la pared va a aparecer en blanco, es un mensaje muy feo"
El miércoles pasado, en una de
las paredes del Centro de Salud Infantil Eva Perón, (CEPSI) integrantes de
organizaciones como Socorristas en Red, Red de Profesionales de la Salud, Red
de Abogadas Feministas, referentes de áreas como Dirección de Géneros, Niñez y
Adolescencia, de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, y artistas
realizaron un mural con la leyenda “En un mudo justo, las niñas no son madres”.
Sorpresivamente, horas más tarde,
la pared fue blanqueada (Foto 2) y borraron el mensaje. En diálogo con “La Mañana de
Radio Ciudad” en FM 92.5, Patricia García, ecóloga y feminista que participó en
la actividad, expresó: “Como parte de una campaña latinoamericana, hicimos este
mural dibujando niñas, perros, cabras, y un algarrobo para darle elementos autóctonos,
regionales”.
“Con autorización de la dirección
ejecutiva, comenzamos el martes a la tarde y el miércoles a la mañana lo terminamos.
Pero a la tarde blanquearon la pared, borraron el mensaje” apuntó.
“Hablamos con la autoridad máxima
del establecimiento y nos dijo que esa no era la pared asignada, que es lugar
estaba reservado para otro grupo, y finalmente que esa frase no representaba a
la institución -detalló. Las paredes del CEPSI no son de una persona, son de
todos y todas. El CEPSi es un establecimiento que debe cuidar a lxs niñxs, ¿qué
infancia queremos?”.
“Una niña de 10, 11, 12 años no
puede tener una relación consentida –siguió- eso es un abuso, una violación, y
tiene derecho a interrumpir el embarazo. Obligar a una niña a seguir con la
gestación es considerado un trato cruel, inhumano por la convención de los
derechos del niño”.
“Queríamos dar un mensaje de
prevención, de sensibilización, pero ahora la pared va a aparecer en blanco, es
un mensaje muy feo, pero por más que lo hayan tapado, el mural sigue hablando” profundizó.
Repudio
En un comunicado publicado por el
“Movimiento de Mujeres de Santiago del Estero”, señalaron: “Con esta actividad
quisimos visibilizar que en Argentina por año, cerca 3000 niñas menores de 15
años llegan a los hospitales a parir, es decir cada 3 horas una niña entre 10 y
14 años tiene un parto y Santiago del Estero se encuentra dentro de las 4 provincias
con mayor índice de embarazos infantiles”.
“El embarazo en menores de 15
años, y el abuso y la violación sexual como potencial causa son problemas de
salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias
biológicas, psíquicas y sociales”.
“Esta situación nos violenta y censura
la libre expresión”.
Infancias
Finalmente, Patricia planteó: “Las niñas y los niños tienen necesidad de abrazos, de amor, contención, están viviendo una etapa que los va a marcar para siempre. Tenemos que trabajar para que tengan infancias felices, libres y cuidadas”.