Provinciales
Entrevista
Jóvenes termeños que estuvieron en Europa: “parecía una película de zombis”

Foto a modo de ilustración
Oriundos de Las Termas, desde hace un tiempo, Florencia, Rodrigo y su hija viven en la
localidad santiagueña de Frías. Con un trabajo estable, y un emprendimiento en
la ciudad termal, planificaron un viaje de vacaciones con el objetivo de
cumplir el sueño de conocer países de Europa.
“De argentina salimos el 29 de
febrero y llegamos a España el 1º de marzo. Antes de salir, escuchábamos lo que
estaba pasando con el Coronavirus, así que fuimos tomando precauciones y cancelamos la idea de visitar Italia”
contaron.
“Cuando llegamos estuvimos en
Madrid, después Londres y Ámsterdam. Todo estaba normal: las calles, los
lugares turísticos, los negocios estaban llenos. Se hablaba del Coronavirus, y se miraba con prejuicio a turistas asiáticos
que estaban con barbijos, pero más allá de algunas precauciones todo se
desarrollaba normalmente” describieron.
“Cuando volvimos a Barcelona el 8
marzo todo seguía normal, pero el 9 habló el presidente y ahí sí comenzaron a
cambiar las cosas” diferenciaron. “Comenzaron a cerrar negocios, lugares
turísticos y las calles estaban vacías. Nosotros comenzamos a pasar gran parte
del tiempo en el hotel, a lavarnos las manos, usar alcohol en gel”.
Ante este escenario, los jóvenes
que, en principio tenían planeado volver el 24 de marzo, comenzaron a hacer
gestiones para adelantar el regreso. “Conseguimos el último colectivo que salió
de Barcelona a Madrid. Veíamos por la ventanilla y las calles, las autopistas,
estaban vacías, desoladas, parecía una película de zombis. Te daba miedo”
recordaron.
En Madrid, consiguieron un vuelo
para regresar a Argentina el 15 de Marzo. “Queríamos volver porque en cada país
le van a dar prioridad a sus ciudadanos y nosotros éramos turistas” explicaron.
El 16 de marzo a las 4:30 AM
llegaron a Ezeiza. En el avión, completaron una declaración jurada, al bajar
les dieron folletos, alcohol en gel y consiguieron un vuelo de Buenos Aires a
Córdoba. De la capital cordobesa, volvieron en un auto particular hasta Frías. Allí, llamaron al 107, contactaron a la policía, les dieron sus datos, les informaron de dónde venían,
cómo se encontraban de salud, y comenzaron cumplir el protocolo de la
cuarentena en su hogar. “Ellos nos dijeron que iban a informar a sanidad y que debíamos
permanecer en nuestro domicilio. Nosotros estamos bien de salud y no tenemos síntomas. Estamos cumpliendo con nuestro deber”.
Denuncia falsa
Lamentablemente, mientras todavía
estaban en España, una persona anónima denunció que Florencia había viajado a
Europa, que había regresado y que en vez de cumplir el aislamiento, se
encontraba con su hija paseando por el centro de Las Termas.
Una doctora se comunicó con ella
y efectivos policiales visitaron el domicilio de su familia en la ciudad
termal. “No sé quién fue y por qué hicieron esa denuncia falsa. Yo tuve que
hacer un vídeo mostrando que todavía estaba en España. “Hay que tomarse esto en
serio: no pueden denunciar sin saber con certeza algo”.
Novedades en Termas
Este mediodía, a través
de una nueva conferencia de prensa, el Dr. Jorge Mukdise, Intendente de Las
Termas, y el Dr. Luis Martínez, Director del Centro Integrador de Salud,
informaron las siguientes novedades y medidas para prevenir el coronavirus en
la localidad:
1) Hasta el momento, no se confirmaron casos de personas infectadas con la
enfermedad;
2) El número de personas aisladas creció de 21 a 27;
3) Los números 100 -Bomberos Voluntarios- y 101 -Policía- serán los
habilitados para hacer consultas. "Se está capacitando al personal para
que atiendan estas llamadas, llenen una planilla y puedan definir si una
persona tiene los criterios de casos sospechosos -venir de países en riesgo,
estar en contacto con personas que vinieron de países en riesgo, más de 38.5
grados de fiebre, tos, dolor de garganta-. Si tiene los criterios, debe
quedarse en su casa, y salud va a su domicilio. Ahí se define si esa persona
queda aislada o si va a ser internada. En caso de que no tenga esos criterios,
telefónicamente se le dirá: "No mire, no tiene criterios de casos
sospechosos. Debe consultar a su médico de cabecera o asistir a un centro sanitario".
4) Como dispuso el Ministerio de Turismo de la Nación, los hoteles no
podrán recibir huéspedes argentinos por lo que muchos van a cerrar. "Las
cabañas y alojamientos tampoco pueden recibir turistas, vamos a ser muy
estrictos en el control y si detectamos casos en departamentos o cabañas van a
tener sanciones los que se alojan y los propietarios".
5) Se suspendieron todas las actividades deportivas, educativas, culturales
en espacios públicos de concurrencia masiva.
6) Se suspendieron todas las actividades municipales, salvo las esenciales
como servicios públicos (recolección de residuos) y acción social y salud
municipal.
7) Los restaurantes y bares trabajarán al 50% de su capacidad.
7) "Sé que es difícil, pero todos los sectores de la economía tienen
que hacer un esfuerzo. Cada uno de nosotros tiene que profundizar el
aislamiento, tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos. Si no
cumplimos este aislamiento la situación puede empeorar".