Provinciales
Opinión
“La provincia tiene más de $15 mil millones en plazos fijos, este es el momento en el que se tendría que usar ese dinero”
Por: Eduardo Carrizo
Foto de Archivo
En diálogo con “La Mañana
de Radio Ciudad” en FM 92.5, Alejandro Parnas, dirigente de la Unión Cívica
Radical y de Juntos por el Cambio en Santiago del Estero, analizó el manejo de
la pandemia por parte del gobierno de la provincia.
“La situación
epidemiológica está controlada, pero en este proceso el gobierno que ya tenía características
autoritarias, concentró más poder. Las decisiones se toman de forma vertical,
sin consultar ni consensuar con ningún sector” definió.
“Hay limitaciones para
circular en motos y automóviles y eso, en Capital y La Banda, genera que haya
más aglomeraciones en el transporte público justamente lo que se tendría que
evitar”.
“Desde que comenzó la
cuarentena hay una acumulación de casos de violencia institucional: la familia
de Mauro Coronel denunció que lo golpearon y lo torturaron en la Comisaría
Décima y después terminó muriendo; la familia de un joven de Los Juríes
denunció que los policías le pegaron y le dejaron una fractura expuesta; y así
muchos casos de abusos leves o graves que no se conocieron por los medios
masivos de comunicación de la provincia, sino por las redes sociales”.
“Durante todo este tiempo,
hubo un desinterés por parte del gobierno por la actividad privada: la lógica
parecería ser que como el 90% del presupuesto provincial proviene de recursos
nacionales, el sector privado aporta poco, y cerramos por completo la economía.
Y eso afectó mucho a trabajadores independientes, profesionales, comerciantes,
y la ayuda llegó tarde o fue insuficiente”.
“Siempre el gobierno destaca como algo positivo que tiene superávit financiero, porque la provincia tiene más de 15 mil millones de pesos en plazos fijos, y este es el momento en el que se tendría que usar ese dinero. Esos fondos se tendrían que usar para estos tiempos de crisis. El subsidio que les dan a los empleados temporarios de Las Termas representa un porcentaje del 0,2% de esas reservas” finalizó.