Provinciales
Salud Sexual
Las adolescentes termeñas deciden cómo cuidarse y planificar sus vidas

Además de prevenir los embarazos no deseados, en este tipo de operativos se refuerza el mensaje para que las y los jóvenes se cuiden y eviten infecciones de transmisión sexual
Este miércoles, en las instalaciones del Centro
Integral de Salud, se realizó un operativo de colocación de implantes sub
dérmicos para adolescentes de Río Hondo. En la actividad, participaron
trabajadores del centro sanitario local, profesionales del programa provincial
de Salud Sexual, y Asesores del Plan ENIA. En total, se colocaron 61 implantes
a jóvenes de distintos barrios de la localidad y parajes rurales.
La Lic. Gisela García Chamud, Referente de
Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia, resumió: “Ha
sido un esfuerzo muy bueno el que hicimos articuladamente Asesores de
ENIA-Adolescencia, Salud Sexual y Reproductiva desde el dispositivo ENIA, y el
Hospital que puso la estructura, los insumos y personal a cargo para poder llevar a cabo la
colocación de implantes en adolescentes”.
“Este es un método anticonceptivo de larga
duración” explicó “para evitar embarazos no intencionales, que tiene como
objetivo que las jóvenes puedan elegir cómo cuidarse, y cuándo tener o no
hijos, cuántos, con quién”.
“Entre el 2017 y el 2021 –ejemplificó- el
número de embarazos adolescentes ha descendido significativamente, es decir
hablamos de un 20% del total en el año 2017 y en el 2021 de un 10%. Para
nosotros esto es muy importante, y se está logrando con la implementación de la
ESI en las escuelas, Salud Sexual en los Hospitales, ENIA-Adolescencia en las
establecimientos secundarios y unidades primarias de atención y en la población
no escolarizada”.
Además de prevenir los embarazos no deseados,
en este tipo de operativos se refuerza el mensaje para que las y los jóvenes se
cuiden y eviten infecciones de transmisión sexual. “Siempre hablamos del doble
método porque el implante reduce la posibilidad de un embarazo, pero el
preservativo evita que se transmitan infecciones”.
“Ha sido una jornada intensa pero muy
gratificante” destacó la Lic. Antonela Farías, referente Provincial de
Adolescencias. “Las y los asesores invitaron a más de 100 adolescentes, y la
mayoría asistió. Vamos a seguir trabajando para fortalecer el vínculo entre las
escuelas y los centros de salud para garantizar los derechos de las y los
adolescentes”.
“Agradecemos a los directivos del Hospital y a las Unidades Sanitarias Móviles que nos dieron el medio de transporte para poder estar presentes” destacaron.