31/08/2020

Sociales

Medio Ambiente

La casa del sol naciente en Las Termas

Por: Eduardo Carrizo
“Toda mi casa funciona perfectamente bien con luz solar" contó Juan Leoz, vecino de la localidad. “La idea es aprovechar la energía solar para abaratar costos y contribuir al medio ambiente”.
Ampliar (1 fotos)

Foto a modo de ilustración

Desde hace 3 años, una familia de Río Hondo usa la energía solar para tener electricidad en su casa. Los vecinos tienen 6 paneles solares de 250 wats, y 2 termo tanques. Con estas herramientas pueden encender luces, la heladera, equipos de música, computadora, y otros elementos.

"Toda mi casa funciona perfectamente bien con luz solar" contó Juan Leoz, vecino de la localidad. "Salvo los aires acondicionados porque tienen un consumo muy alto al comenzar".

Con sus equipos, esta familia produce 1500 wats por hora y en la ciudad tienen un promedio anual de 6 horas de luz. "Me sobra energía para seguir colocando cosas" reveló. "La idea es aprovechar la energía solar para abaratar costos y contribuir al medio ambiente”.

Los equipos se compran en Tucumán, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires, pero en este caso los trajeron desde Rosario. Algunos productos son nacionales y otros importados.

“Hay que aprovechar los momentos en donde se pueden conseguir los equipos a un buen precio porque están dolarizados" explicó. "Algo que ayudaría mucho a que sean más accesibles -agregó- sería que la provincia se adhiriera a la ley sobre energía renovables porque esta nos permitiría tomar energía de la red y devolverle la que uno tiene almacenada y pagar la diferencia, entonces el equipamiento sería más económico".

Cabe destacar que en Las Termas tenemos más tiempo de exposición al sol y es algo que ayuda. "En otros lugares les conviene más el viento, pero acá el sol es fundamental" terminó.

Recomienda esta nota: