Sociales
Entrevistas Históricas
“Todos tenemos derecho a ser felices”
Por: Eduardo CarrizoMelisa Coria, es una reconocida travesti de Las Termas de Río Hondo. Por su
carisma y espontaneidad, la joven se ganó el cariño de gran parte del pueblo de
la ciudad termal. En la actualidad, trabaja en su
peluquería donde atiende a los clientes escuchando canciones de Britney Spears.
En mayo del año 2013 dialogó con Voces y contó su historia personal, habló
sobre cómo trata la sociedad a los travestis, y opinó sobre el matrimonio
igualitario, y la ley de identidad de género.
Cuándo te das cuenta que tenías cuerpo de hombre, pero que tenías
otra orientación sexual.
Yo nací con esta orientación sexual. No es que te hacés o algo por el
estilo. Desde chica, vas pensando y sintiendo como mujer, aunque tengás cuerpo
de varón. Yo desde chica notaba diferencias, por ejemplo yo me críe con las
mujeres, y veía que los nenes se juntaban con los nenes, y a mi me gustaba
estar con las chicas, y yo me preguntaba por qué me gusta andar con las nenas.
Y eso fue una de las primeras cosas que me pasaron y que me llevaron a pensar
que era diferente. La psicología dice que a los 6 años el niño comienza a
definir su sexualidad.
¿Y cuándo asumís tu orientación sexual, y decidís contarles a tus
familiares y amigos?
Cuando era niña ya era consiente de mi orientación sexual, pero me costó
aceptarme, descubrirme. Pero a los 15, 16 años, cuando ya era adolescente
decidí contarles a mis padres y amigos. Fue difícil para ellos entender esto, a
toda familia o persona le cuesta comprender esto. Pasa que ser gay, es más
difícil que ser heterosexual. Por ser diferente, por los rechazos, por nuestra
cultura, cuesta un poco más que en otros lugares.
¿Cómo trata la sociedad de Las Termas a las personas que tienen una
orientación sexual diferente?
Hoy en día la noto re cambiada a Las Termas. Yo asumí mi orientación sexual
cuando tenía 15 años, y ahora voy a cumplir 30, y veo que la sociedad
evolucionó, que está mejor. Faltaba que la gente visualice esta temática, y
faltaba educación. Que la gente comprenda que uno es un ser humano común y
corriente como cualquier otro, que respiro, siento y pienso como cualquier otra
persona. La única diferencia es que tengo una inclinación sexual diferente.
Una vez me dijiste que quizás a vos la sociedad de Termas te trata bien
porque sos conocida y querida, pero al principio ¿te pasó algo feo, como sufrir
discriminación o violencia?
Sí, me pasó. Pasé de todo. Pero para qué recordar. Yo prefiero no recordar.
Cuando tenía 16, 17 años, fui a bailar a Santiago del Estero, y quise entrar a
un boliche y no me dejaron pasar. “Pero por qué”, “porque estas vestida de
mujer”. “Pero si tengo todo en orden, está todo bien”. “No podés pasar”. Ni
hablar de otras cosas, gente mediocre o ignorante que me trató mal, pero hoy en
día cambiaron las cosas, y está todo mejor.
A partir del debate sobre matrimonio igualitario, identidad de género, hay
más educación sobre la temática.
La verdad que sí. Y sirve. Todo lo que sea para evolucionar, sirve. Gracias
a dios yo estudié, tengo un trabajo, uno la lucha y estoy bien. Pero en
comparación de otras chicas, que no tuvieron una buena base y que quizás tienen
que andar en la calle trabajando para poder sobrevivir, es difícil. Por eso es
necesario que la gente se eduque y ayude. Ayude en el sentido de no discriminar,
y aceptar al otro. Y de darle más oportunidades a personas como nosotros.
Qué opinás del matrimoino gualitario
Divino, me encanta. Yo me quiero casar, pero todavía no encuentro el que yo
quiero.
Y sobre la identidad de género.
Me parece bárbaro, regio. Que mejor que aceptarse uno mismo y tenerla
clara. Tengo que hacer el cambio en el registro civil. No lo hago por falta de
tiempo, por una cosa u otra. Y algo que me gustaría que saquen como ley, sería
que a las personas como nosotras, que necesitamos operaciones, nos brinden
planes de pagos, o darnos facilidades a las personas que necesitamos esto. Es
una necesidad, no es por hacernos las divas.
Participaste en alguna agrupación que luche por los derechos de los
homosexuales.
Acá en Las Termas no hay. Falta armar una agrupación para luchar por
nuestros derechos, y educar a la gente.
En la actualidad vos sos una persona aceptada y querida por la sociedad de
Las Termas, pero lamentablemente todavía hay chicos o chicas, que tienen
temores a ser rechazados, o discriminados. Conocer tu historia quizás les sirva
para animarse a luchar por lo que sienten, piensan y quieren.
Para mí lo importante viene de la familia. La educación, el amor, el apoyo.
Eso es lo primordial. Si no lo tienen porque sus familiares o la gente no abre
la mente, se hace difícil y cuesta más. Pero se haría más fácil si la sociedad
nos acepta y nos da su apoyo, porque todos tenemos derecho a ser felices,
mientras no molestemos a nadie. Yo estoy agradecida, porque la gente de Las
Termas me quiere. Soy la Britney de Las Termas. Y esto es algo que uno se lo
gana.